Curso Virtual

Curso RECAPDEE "Operación y mantenimiento en ambientes con atmósferas explosivas"

27 y 28 de enero de 2025, 3 y 4 de febrero de 2025

Dirigido A:

Ingenieros y técnicos de mantenimiento, de seguridad, autoridades del Ministerio de Trabajo, responsables de la evaluación de riesgos, funcionarios de las compañías de seguro, personal responsable d especificar, aprobar, adquirir o recibir equipamientos para atmósferas explosivas, ingenieros de campo, supervisores de obra y otro personal que reciba, inspeccione, instale, opere, mantenga o repare equipos en atmósferas explosivas.

Objetivo General

ACIMA, consciente de las exigencias en materia de seguridad, salud y protección ambiental, trae para usted este imprescindible curso que le proveerá de las últimas técnicas y herramientas útiles para el análisis y prevención de riesgos en locales con presencia de atmosferas explosivas en su área de trabajo.

INDUSTRIAS QUE POSEEN ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS:

Exploración y producción de petróleo y gas natural, refinerías, almacenamiento y distribución de combustibles, industrias químicas y petroquímicas, fabricación y almacenamiento de tintas y barnices, industrias farmacéuticas, almacenamiento de granos, fraccionamiento de azúcar, destilerías de bebidas, industrias alimenticias, siderúrgicas, etc.

TEMARIO

Unidad I – Principios Generales
 Naturaleza de los materiales inflamables: gases, vapores y polvos combustibles.
 Límites de explosividad.
 Punto de fulgor.
 Temperatura de ignición – clasificación.
 Densidad relativa de los gases.
 Clasificación de áreas en USA y en Europa y en los países adheridos a la IEC.
 Agrupamiento de los gases por energía mínima de ignición.

Unidad II – Normas, Certificación y Marcación
 Normas NEC (USA), CENELEC (Europa) e IEC
 Certificación internacional –¿Cuáles documentos debo guardar?
 Marcación americana, europea e internacional.
 Reparaciones e equipos Ex – como evitar la pérdida de la Certificación.
 Diferentes técnicas de protección.

Unidad III – Identificación de riesgos
 Mapa de Clasificación de Áreas – Interpretación de las informaciones como herramienta de localización y cuantificación del riesgo.
 Reclasificación de las Áreas – un mecanismo de disminución de costos de operación y de mantenimiento.
 Señalización de Áreas Clasificadas – una forma de evitar accidentes.
 La electrostática en la ropa y el calzado – riesgo de explosión.
 Aparatos portátiles: radios, celulares, instrumentos y linternas – como se deben utilizar.
 La importancia de los Permisos de Trabajo.

Unidad IV – Marco Legal
 Fecha de Referencia de una instalación – su gran importancia y jurisprudencia.
 Documentos legales –obligaciones a cumplir.
 Normas técnicas – ¿apenas recomendaciones?
 IEC – la necesidad de la integración internacional.
 Tendencia de las Normas – los equipos mecánicos como causa de explosiones.
 Casos de accidentes recientes el mundo.
 Capacitación y concientización – precisamos insistir.
 Certificación de competencias como mecanismo de transferencia de responsabilidad.

INSTRUCTOR

Ing. Nicolás Mínguez Agriano

Ejecutivo Senior con una visión profunda de los proyectos y amplia experiencia internacional en el área de Energía. Gerenciamiento de desarrollo de proyectos y nuevos emprendimientos, planeamiento y control de gestión, análisis de riesgo, auditorías e inspecciones. Efectiva trayectoria en procesos de puesta en marcha de nuevas unidades, de cambios de función y desarrollo de los recursos humanos. Familiarizado con entidades técnicas y de normalización, privadas y públicas. Experiencia de más de 30 años en instalaciones e inspecciones en locales con presencia de Atmósferas Explosivas y más de 10 años en capacitación de profesionales en este segmento. Operativo y pragmático con visión estratégica y sólida formación académica permanentemente actualizada. Desarrollada capacidad de coordinación multidisciplinaria y control. Resolución de problemas. Habilidades lingüísticas (principalmente el portugués). Instructor oficial de la NFPA en la norma 70B Revisor de la NFPA en la traducción de la norma 70E al español. Instructor Especializado en Atmósferas Explosivas Institución de enseñanza profesional dependiente de las industrias regionales dedicada al aprendizaje industrial con 45 mil funcionarios y más de 2 millones de matrículas anuales en todo el Brasil. Instructor especializado en Atmosferas Explosivas, ofreciendo cursos armonizados con las normas IEC 60079, NFPA 497, NFPA 499, NFPA 70B (Mantenimiento de Sistemas Eléctricos) y NFPA 70 (NEC 500 y 505) en Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Guatemala, México, Honduras, Costa Rica y Colombia. Desde 2012 Instructor especializado en Riesgo Eléctrico, ofreciendo cursos armonizados con las normas NFPA e IEEE.

INSTRUCTOR

Inversión

General

$350.00 IVAI

Asociados CITEC

$315.00 IVAI

Asociados ACIMA

$280.00 IVAI

INFORMACIÓN

ACIMA:

Teléfono:

ACIMA (506) 8852-2462 / GT Arte (506) 8787-1492

Email:

cursosyeventos@acimacr.com

publicidad

Descargar PDF

BOLETA DE INSCRIPCIÓN

Curso RECAPDEE “Operación y mantenimiento en ambientes con atmósferas explosivas”

*Campo obligatorio

FORMAS DE PAGO


  1. En caso de cancelar con tarjeta de crédito, no aplicarán precios especiales.
  2. Efectivo o cheque en dólares o su equivalente en colones a la orden de A.C.I.M.
  3. Depósito o transferencia bancaria en el Banco Nacional de Costa Rica, Cuenta en dólares N. 100-02-095-600284-9, Cuenta en colones N. 100-01095-001243-1, Cuenta cliente dólares # 15109510026002944 - Colones # 151095100100124325.
  4. Depósito o transferencia bancaria en el Bac San José, Cuenta corriente en colones 943867754, Cuenta IBAN en colones CR23010200009438677549. Cuenta corriente dólares 943867747. Cuenta IBAN en dólares CR65010200009438677472, *Favor remitir comprobante de depósito a transferencia correo cursosyeventos@acimacr.com
  5. Cédula jurídica N. 3-002-210098